Nuesto Blog sobre maquina de corte y grabado

Author picture

¿Cómo saber de qué potencia es mi tubo laser de Co2 y cómo elegir la potencia adecuada para nuestro trabajo?

Tubos laser Co2, tipos y características

En el mercado, existen muchas marcas de tubos laser de Co2 y muchas potencias para cada máquina laser. Sin embargo, no hay un estándar internacional para definir la potencia del láser. Incluso para el mismo tubo láser, diferentes proveedores le darían diferentes potencias.

A continuación, detallamos una tabla de lo más estándar posible de potencias de tubos según su largo y diámetro.

Potencias y medidas de tubos laser Co2

ModeloPotencia nominal (w)Pico de potencia (w)Longitud (mm)Diámetro (mm)
40w4035 ~ 4570050
50w5050 ~ 70100050
60w6060 ~ 80120050
80w8080 ~ 110160060
90w9090 ~ 100125080
100w100100 ~ 130145080
130w130130 ~ 150165080
150w150150 ~ 180185080

Como vemos en la tabla, antes de comprar un tubo láser, hay que tener en cuenta su medida para ver que entre dentro de nuestra cortadora láser.

Otra aclaración que queremos hacer es que los tubos a menor tamaño (potencia) tienen una reacción de disparo y un tamaño del spot menor que un tubo de tamaño mas grande. Entonces, los tubos de menor potencia son mucho mas precisos a la hora del grabado (raster).

Ahora sí, veamos qué potencia nos conviene más, según nuestras necesidades y nuestro pantógrafo láser:

  • 40 watts: Estos tubos se usan por lo general para grabados de materiales blandos y no es muy recomendado para corte, aunque se podría usar para corte de papel, cartón, etc.

  • 50 watts: Esta potencia, al igual que el de 40 watts, tienen muy buena calidad de grabado (raster) y con respecto al corte, ya podemos cortar sin problemas materiales blandos y semiblandos hasta 3 mm de espesor. También, puede utilizarse para el corte de esténcil y grabados de goma para sellos. No es muy recomendable para cortes mayores a 5 mm de espesor.

  • 60 watts: Con este tubo todavía vamos tener las mismas características del tubo de 50 watts, pero ya vamos a poder cortar materiales semiblandos de 5 mm sin problema.

  • 80 watts: Con esta potencia vamos perdiendo la definición del grabado (raster), vamos a poder grabar materiales duros sin problema y cortes de materiales semiblando hasta 10 mm de espesor. Ya no es muy recomendado para cortes de materiales blandos (goma eva de bajo espesor, esténcil, papel, etc) porque a mayor potencia del tubo no vamos a poder usar potencias muy bajas, al usar porcentajes de potencia muy bajas el tubo no va a llegar a encender.

  • 90 watts: Es muy similar a los tubos de 80 watts pero ya vamos a poder cortar sin problemas materiales semiblandos hasta 15 mm de espesor y espesores menores a mucha más velocidad.

  • 100 watts: Esta potencia no es muy recomendable a la hora de grabar (raster) ya no va a tener una buena definición y una reacción de encendido más lenta. A nivel velocidad no vamos a lograr cortar materiales finos más rápidos ya que estos tipos de tubos, por lo general, están en máquinas de mayor tamaño y al ser más grandes es más pesado su movimiento. Si vamos a poder cortar sin dificultad espesores mayores de 15 mm, siempre hablando en materiales semiblandos.

  • 130/150 watts: Estos tubos se usan frecuentemente en máquinas mixtas (corte de metal y no metal). Son para uso de corte solamente, y como explicamos en el tubo de 100 watts son para máquinas de gran tamaño. Estas maquinas son muy pesadas y no es muy recomendable usar altas velocidades como, por ejemplo, para hacer marcados o grabados. Si vamos a poder cortar materiales más gruesos como de 20 o 30 mm sin problemas.
Tubos laser Co2, tipos y características
¿Cómo saber de qué potencia es mi tubo laser de Co2 y cómo elegir la potencia adecuada para nuestro trabajo?

Todos estos datos de potencias de tubos van acorde a un lente de distancia focal de acuerdo a lo vamos a cortar. Si querés saber más sobre los distintos lentes y sus distancias focales podes verlo en este video haciendo clic.

Si te gustó este post, te invitamos a que te suscribas a nuestro blog para recibir más contenido como este. Y también, podes encontrarnos en las redes para no perderte de nada.

¡Muchas gracias!

Lo invitamos a compartir nuestras notas

Facebook
Twitter
LinkedIn